
En Roam vamos a conquistar zonas de un mapa que estará formado por cartas. Un juego competitivo de control de áreas. Las cartas de mapa están divididas en seis secciones. Podremos ocupar esas secciones con nuestras fichas y para ello utilizaremos los patrones que aparecen en nuestras cartas de jugador.
Comenzaremos con una mano de 3 cartas iguales para cada jugador y seis cartas de mapa que formarán el tablero de juego.
Despliegue para cuatro jugadores

En la foto de la izquierda vemos una carta de mapa por su dorso. Como hemos dicho, estas cartas esconden nuevos personajes con sus patrones.

El objetivo del juego es acumular la mayor cantidad de puntos de victoria. Que se consiguen, sobretodo, con las cartas de mapa que vamos acumulando durante la partida y sumando a estas los puntos de victoria de los Artefactos que hayamos comprado.
cartas de mapa
En nuestro turno, deberemos dibujar en los mapas y con nuestras fichas, alguno de los patrones de nuestras cartas iniciales. Una vez dibujado un patrón, giraremos la carta utilizada. En nuestro siguiente turno deberemos utilizar alguna de las cartas que nos queden boca arriba.
Cartas pendientes de gastar y gastadas
Continuaremos de este modo hasta que hayamos agotado todas nuestras cartas. En el siguiente turno, daremos la vuelta a todas y las volveremos a tener dispuestas para utilizar.

Recibiremos las monedas que aparecen en la cuadrícula, si la ocupamos. Estas monedas las invertiremos en comprar los artefactos. Como se observa en la foto, en el mapa ya se muestra el patrón y los puntos de victoria que nos otorga en el caso de que nos la llevemos.
A medida que las cartas de mapa se llenen de fichas, será más complicado crear un patrón nuevo. Pero en realidad no estamos obligados a colocar fichas para ello.
Es decir, podemos utilizar fichas de otros jugadores para completar patrones e, incluso, no llegar poner ninguna si el patrón ya se encuentra hecho sobre el tablero.
Para entender esto hay que pensar que la meta del juego no es colocar todas nuestras fichas, sino tener mayoría en las cartas de mapa que nos interesan. Incluso nos puede interesar no colocar ninguna ficha (utilizando un patrón ya hecho) y dar la vuelta a una de nuestras cartas de acción para con ello, agotar la última y poderlas recuperar todas en el siguiente turno.
La carta de arriba nos muestra un patrón de cuatro espacios. Gratuitamente podemos utilizar los dos que hay en los extremos. Los dos de en medio están solo remarcados, pero no coloreados, los podemos completar pagando 2 monedas.
Mapas y sus cuadriculas.
El mapa está formado por las seis cartas. Así que para completar patrones podemos utilizar más de una al mismo tiempo. Podemos poner dos fichas en una carta y una tercera en otra. A todos los efectos, las 6 cartas conforman un único tablero.
Cada vez que un jugador se lleve una carta, se repondrá el tablero con otra nueva. Si en la carta había fichas de varios jugadores, el segundo jugador con mayor presencia se llevará 1 moneda.
Las cartas de mapa adquiridas se utilizarán luego por su lado de personaje (donde está el patrón) y a partir del instante en que se adquieren, pasan a formar parte del conjunto de patrones activos en nuestra zona de juego. De este modo, iremos teniendo cada vez más patrones sobre la mesa. Es decir, más posibilidades.
El juego termina en el instante que un jugador acumula 10 cartas (incluyendo las 3 cartas iniciales). Entonces se procederá a hacer un último turno aquellos jugadores que lo requieran, para que todos los jugadores tengan el mismo número de turnos.
Las cartas de mapa adquiridas se utilizarán luego por su lado de personaje (donde está el patrón) y a partir del instante en que se adquieren, pasan a formar parte del conjunto de patrones activos en nuestra zona de juego. De este modo, iremos teniendo cada vez más patrones sobre la mesa. Es decir, más posibilidades.
El juego termina en el instante que un jugador acumula 10 cartas (incluyendo las 3 cartas iniciales). Entonces se procederá a hacer un último turno aquellos jugadores que lo requieran, para que todos los jugadores tengan el mismo número de turnos.

Opinión:
Correcto juego que funciona bien a 2 jugadores y mejor a más (más presión). De unos 30 minutos de duración.
No aporta ninguna novedad y recuerda a otros muchos juegos, pero es ideal para todo tipo de jugadores. Sobretodo para sacar a gente no muy experimentada en juegos de mesa.
Caja de dimensiones pequeñas y repleta de componentes, sobretodo si tienes las monedas metálicas de la versión de luxe de Kickstarter y la expansión. Esta última no aporta nada interesante desde mi punto de vista y es prescindible.
Partida en solitario
LO MEJOR: Fácil y accesible para todos los públicos.
LO PEOR: Puede resultar repetitivo después de varias partidas.
NOTA (del 1 al 5)
No hay comentarios:
Publicar un comentario