
Por eso he tardado tanto en probarlo y como las expectativas eran tan bajas, fue muy fácil superarlas, y como el juego es muy bueno, el éxito de Terraforming Mars estaba asegurado.
Aunque ya a nadie le importa su deficiente producción o arte, el juego continúa padeciendo de estos defectos. Y no se entiende el porqué de ello, ya que tenía fácil solución.
El juego goza de gran popularidad gracias, también, a su sencillez de mecánicas. Es un juego tan accesible como interesante.
Tablero
Lo mejor de Terraforming Mars para mí, si nos referimos a su arte, es su caja. Me gusta. Y el tablero es pasable, un poco soso quizás. Las cartas, que funcionan como un tiro y son el corazón de este juego, parecen estar hechas con recortes de aquí y allá. Imágenes reales mezcladas con dibujos de un tipo u otro. Sin tener una continuidad o un diseño común. Da la impresión que las han descargado de aquí y allá en internet, buscando solo que cumplieran con su propósito.
cartas
tapete jugador
Pero todo no se termina aquí. Los contadores de recursos (marcados en el tapete), sobretodo los megacréditos, están mal ideados. En el tapete se pueden contabilizar hasta el número 10. Y el juego permite seguir contando aunque se sobrepase ese valor. No hubiera costado nada poner estás decenas en el tablero (algo como lo que muestra la imagen inferior). Ya que marcar el valor 44, por ejemplo, es "complicado". Te has de buscar la vida con cubitos varios e idear el modo de solventar esta tontería. Que a sabiendas de que la necesidad existe, el diseñador debió poner solución. Y lo mismo con el resto. Por último, la pintura de los cubitos que parecen metálicos también se resiente pronto y con pocas partidas (para ser exactos 5 partidas). Algunos cubitos plateados ya se ven negros.
Vamos que si fuera otro juego, ya estaría de saldo...
Ejemplo de diseño ideal
¿De que va ? y una aproximación a como se juega:
El motor del juego serán las cartas de proyecto. Todas diferentes, aunque algunas muy similares. Las hay de varios tipos y nos ayudan en varios aspectos. Desde darnos acciones nuevas, efectos o simplemente recursos.
El oxígeno se conseguirá colocando losetas de vegetación. También podremos colocar losetas de agua, elevar la temperatura del planeta y construir ciudades. Menos las losetas de océano, el resto de losetas serán propiedad del jugador que las coloca y de este modo el juego se convierte también en un juego de mayorías y control de terreno.
La dinámica del juego hará que, a medida que avanzamos en él, nuestros recursos y beneficios vayan aumentando. Lo que repercute en mayores medios para los siguientes turnos.

Las rondas (que aquí se llaman generaciones) se terminan cuando ningún jugador puede realizar acciones. De este modo, cada jugador realiza hasta 2 acciones seguidas. Luego pasará el turno al siguiente jugador que realizará sus dos acciones. Y el turno regresará al primer jugador de nuevo para que realice más acciones si puede. Así todos los jugadores irán turnándose hasta que ninguno pueda realizar más acciones. Solo entonces terminará esa ronda y comenzará una nueva.

Al final de la partida se contabilizan puntos. Sumando losetas, puntos de victoria, cartas y combinaciones varias.
Así, explicado muy por encima, es como funciona este gran juego. A pesar de que este texto no transmita nada muy atrayente, os aseguro que la experiencia gustará a la mayoría de la gente que lo pruebe. Sobretodo si os gustan los "euros".
Opinión:
Es un gran juego. Hasta el punto que hoy por hoy, es uno de los mejores juegos que tengo en mi colección. Junto con Scythe, es uno de los juegos que más me apetece jugar y del que no me canso nunca. Además no entraña dificultad, lo cual es un acierto y lo convierte en un buen juego para iniciar a los jugones menos experimentados en nuevos desafíos.
Lo peor, como ya he remarcado al inicio, es la calidad, diseño y lo poco practico de sus componentes. Es tan simple mejorarlo, que hasta da rabia que lo hayan hecho tan mal. Y solo por ello, no le daré la puntuación que creo que merece.
Estoy convencido que dentro de unos años sacarán una nueva edición donde mejoren los componentes. Con la idea de que sus fans quieran comprarlo otra vez. Menudo negocio.
Lo Mejor: La experiencia de juego. Funciona bien a cualquier número de jugadores.
Lo Peor: Su arte y sus tableros de jugador. Pueden alargarse mucho las partidas.
Puntuación (del 1 al 5):
No hay comentarios:
Publicar un comentario