
Últimamente parece que la gente se ofende cada vez que ven un juego que no les gusta bien posicionado en la Bgg, no entiendo porque. Ya que ese juego ha sido votado por centenares de personas (quizás miles) porque les ha gustado y así lo han dejado patente con su voto. Las opiniones y gustos de los demás son tan validos como los nuestros, así que deberíamos respetar esas valoraciones sin necesidad de crear hilos en los foros intentando "entender" el porque de esta situación o echando por los suelos la "fama" del juego. Transmitiendo la falsa idea que el juego es lo contrario de lo que dice el ranking de la Bgg (lo que yo llamo Anti-hype). Parece que necesitan transmitir su opinión constantemente, ante cualquier oportunidad.
Resulta ridículo e innecesario escribir en hilos discutiendo este tema desmereciendo las calificaciones que hacen los demás y dando por hecho que las tuyas son las que valen. Ríos de tinta para nada. Simplemente tu no vas ha ser un de esos a los que les gusta ese juego en concreto. No esperes ahora que por tu opinión lo quiten de la lista. No ocurre nada, te gustan otras cosas. Tranquilo, habla de lo que te gusta, es más provechoso. Por suerte siempre hay foreros que utilizando el sentido común terminan zanjando el tema. Todos estos hilos terminan igual.
Los juegos que van ha aparecer aquí son de esos que todos adoran y yo no. Imaginad si ahora me pongo a destruirlos en los foros, o a construir una opinión en base a mi derecho a criticarlos, es agotador e inútil y sobretodo: ¿Para que?. He entendido y aceptado que no me gustan esos juegos y a los demás (una gran mayoría) si. Nada más que hablar.
Vamos a ello...
ROLL PLAYER
Con este juego he tenido una relación confusa. No es un mal juego, pero ya tenía uno así cuando compré este y resultó ser prácticamente lo mismo.
Compré el Sagrada nada más salir al mercado (en inglés) y es un juego que me gusta mucho. Sencillo e interesante de jugar. Me funciona muy bien con cualquier tipo de jugadores. Algunos me dijeron que si me gustaba el Sagrada debía probar el Roll Player.
Así que cuando apareció en castellano vi la oportunidad y lo compré. Jugué unas cuantas partidas sin ver más allá de las mecánicas que ya conocía por el Sagrada y me resultó fría la experiencia.
Sagrada es un juego abstracto con temática abstracta. Lo que es sinónimo de decir que no tiene temática.
Roll Player, en cambio, pretende ser algo más. Pero en realidad la temática se despega sin remedio desde el primer momento. (Por cierto, tampoco me gusta demasiado la temática de enanos y elfos, esta muy vista. Por ello no le había hecho caso antes, cuando estaba en inglés).
Aunque tiene algunas sutiles diferencias, prácticamente son dos juegos calcados. Así que en mi caso, preferí quedarme con el menos pretencioso de los dos (por decir algo) y vendí el Roll Player. Que vale bastante más caro, demasiado para lo que es el juego y lo que lleva.
Y termino por comparar sus mecánicas:
comparativa
Las cartas de Alineamiento, son un objetivo que podríamos comparar con el Objetivo Privado en el Sagrada. En ambos juegos es lo que menos he tenido en cuenta a la hora de construir mi estrategia.

El Trasfondo equivale a las cartas de Vidriera, más difíciles de completar en el Sagrada. Porque hay que completar más opciones, tanto de colores como de valores y hay unas restricciones de colocación importantes.
Finalmente están las acciones varias que Roll Player permite jugar dependiendo de la fila donde colocas el dado. Acciones que hay que gestionar (es la parte más interesante para mi) y que podemos repetir hasta 3 veces, ya que en cada fila caben 3 dados. Esto viene a traducirse en el Sagrada en las cartas de Herramientas. Más difíciles de usar ya que tienen un coste añadido en fichas de favor y tenemos una cantidad muy limitada de ellas. Las acciones de uno y otro juego son las mismas o muy similares.
En definitiva, si hubiese comprado Roll Player primero posiblemente se hubiese quedado en mi ludoteca. Aunque siendo un juego abstracto, me atrae más el planteamiento del Sagrada. Creo que da más de sí.
Roll Player tiene unos componentes discretos, es caro, un tema pegado que no me atrae y que no termina de funcionar y cuando acabas la partida parece que falta algo. Dicen que la expansión solventa algunos problemas. Pero una expansión sería añadir más dinero a un juego que de por si ya es caro, con riesgo de que no compense tanto.
A todo esto decir que Roll Player apareció en el mercado antes que Sagrada. Pero este último me parece más redondo. Que no es un juego malo, como decía, si Sagrada esta bien, Roll Player también. Así que no le puedo dar mala nota.
NOTA:
GAIA PROJECT
Este fue una gran decepción. Lo cierto es que me lo regalaron después de ir mucho tiempo detrás de él. De ver muchas reseñas y de auto-convencerme de que era la leche (muy a pesar de su arte, que nunca me gustó). Pero resultó que ese juego no estaba hecho para mí.
Recuerdo que al mismo tiempo tenía mucho interés por Anachrony, juego que si tengo en mi colección.

Insistí que en había que darle al juego más oportunidades y, cuando se pudo, jugamos una segunda partida. Con exactamente las mismas malas sensaciones y parecido desenlace.
A pesar de ello, nos propusimos insistir y al poco llego la tercera partida que confirmó lo que ya nos temíamos. Para asegurarme más, cayó una cuarta partida. Pero nada, las 4 partidas con la mismas sensaciones, no nos motivaba nada. 4 soporíferas partidas. Este juego no esta hecho para nosotros. No vamos a formar parte de todos esos que dicen que es un gran juego.
Justo al poco me llegó el Anachrony. Que nos transmitió esas buenas sensaciones que habíamos esperado recibir del Gaia.
Mi experiencia con él no me permite darle la nota que le da todo el mundo. Aún no se porque me fue tan mal con este juego.
NOTA:
XIA, LEYENDAS DE UN SISTEMA A LA DERIVA.
Compré este juego muy a pesar de su precio. Hice una apuesta por añadir a mi ludoteca un estilo nuevo. Que no fuese un filler ni un euro, algo diferente. Pero Xia tampoco funcionó. Aunque tengo claro que en este caso no fue culpa del juego. Creo que el juego está bien ideado, las mecánicas funcionan y el concepto es muy valido e interesante. Solo que es un concepto que no funcionó en mi caso. Ahora se que el Sandbox no está hecho para mi ni para mi entorno.

"Esperando a que se abrieran las puertas para entrar en el parque a disfrutar de las atracciones"...
A veces se hacía eterno. Recolectábamos recursos aquí y allá sin mucho entusiasmo por ello. Lo que convertía la experiencia en sosa. Cuando se podía hacer un objetivo íbamos a por el, pero ya era tarde. Tampoco somos de mucha interacción, así que atacarnos el uno al otro no era una buena idea. Las sensaciones no eran demasiado convincentes y después de 4 partidas lo vendí.
Es un juego que encuentro caro. Tiene buenos componentes y las naves pintadas son un gran acierto. Pero a pesar de ello, 90 euros me parece mucho para lo que trae.
No puedo hablar muy mal del juego en este caso. Solo creo que no es un juego para todo el mundo. El concepto de "no tienes que hacer nada, haz lo que quieras", no funciona para mi. Necesito un fin y la capacidad de ir a por ello desde el primer turno.
Pero creo que puede ser un juego muy divertido con el grupo adecuado.
NOTA
CLANK!
Este es un juego que, no es que no funcione conmigo, es que no me gusta ni tampoco le veo recorrido después de unas partidas. Creo que la versión de Clank que puede gustarme es Clank In Space. Por tener, desde mi punto de vista, mucha más rejugabilidad.

Esto, como siempre, dependerá de cada uno. Pero ya os digo que conmigo es un juego de muy poco recorrido, al menos tal y como esta diseñado.
La idea de combinar los constructores de mazos y un tablero es muy buena. Pero por mucho que el mazo cambie, el tablero siempre va ha ser el mismo. El tablero es el que marca el ritmo y domina nuestras decisiones. De hecho Devir ha anunciado la nueva expansión que, precisamente, trae un nuevo tablero. Así que algo de razón tengo...
NOTA:
Continuará...