
Se trata de un tienta la suerte con gestión de dados con el cual deberemos enfrentarnos en batalla contra guerreros en un escenario tipo circo romano.
Para una perfecta inmersión en las partidas descargaremos la app Renegade Games Companion. Que nos servirá de cuenta atrás y amenizara cada combate, dándole más tensión.
app para el juego

Preparación tablero, cartas de enemigos y marcadores de batalla

En el caso que adquieras uno de estos dados porque tu nivel de vida a llegado a esa posición, desplazarás los dos restantes una posición hacia delante en el marcador de vida. Cuando vuelvas a sufrir un daño y los alcances de nuevo podrás adquirir otro y así hasta que no queden.

En cada turno estos dados se moverán una posición hacia abajo. Los que sobrepasen la última posición los podrás recuperar.
Coloca el mazo de enemigos cerca, cada vez que venzas a uno lo retirarás del tablero y robarás uno nuevo para ese espacio ahora vacío.
Ganarás la partida cuando derrotes a 8 enemigos. Perderás cuando tu vida se agote.
La partida se inicia con el resto de dados, que son 8 y que son los que utilizará el jugador al inicio de la partida.
Tenemos un minuto de tiempo para lanzar los dados las veces que queramos. Cada vez que nos aparezcan dados del mismo valor tendremos un "set" o conjunto, los que no entren en un conjunto serán dados que estén solos o "singles".
Los conjuntos de dados los podremos relanzar durante ese minuto, las veces que queramos. Pero los dados solitarios NO se podrán tocar. Si al relanzar un conjunto nos aparecen valores iguales a los dados que estaban solos, los podremos emparejar para que conformen un nuevo conjunto.
Cuando termine el tiempo, deberemos parar de relanzar los dados y nos quedaremos con el resultado que tengamos. Será el momento de asignar dados a cada enemigo del tablero. Para ello nos fijaremos en la posición de cada carta en el tablero.
Tenemos un minuto de tiempo para lanzar los dados las veces que queramos. Cada vez que nos aparezcan dados del mismo valor tendremos un "set" o conjunto, los que no entren en un conjunto serán dados que estén solos o "singles".
Los conjuntos de dados los podremos relanzar durante ese minuto, las veces que queramos. Pero los dados solitarios NO se podrán tocar. Si al relanzar un conjunto nos aparecen valores iguales a los dados que estaban solos, los podremos emparejar para que conformen un nuevo conjunto.
conjuntos y dados solos
Cuando termine el tiempo, deberemos parar de relanzar los dados y nos quedaremos con el resultado que tengamos. Será el momento de asignar dados a cada enemigo del tablero. Para ello nos fijaremos en la posición de cada carta en el tablero.
Asignaremos cada conjunto o dado solo a su correspondiente valor sobre el tablero. (foto superior), los dados con valor 4 se posicionan contra la carta de enemigo que esta en esa misma posición:4. Lo mismo ocurre con los dados sueltos de valor 1, 2 y 6 y con el conjunto de dados con valor 5. Si no hay dados para cubrir alguna de las posiciones, no habrá enfrentamiento con esos enemigos este turno (valor 3 en la imagen).
Ahora y comenzando por la carta en la posición 1, vamos resolviendo cada encuentro. Compararemos el número de dados con lo que nos pide la casilla inmediatamente superior a la posición donde se encuentre el marcador de daños. Al inicio se encuentra en la casilla con marco. Si los dados cumplen el requisito, el marcador avanza hasta esa posición. Hemos efectuado un daño a ese enemigo.
En la foto superior el requisito es tener 2 o más dados, por lo tanto avanzaremos el marcador.
Los requisitos pueden variar con cada enemigo. Así en la foto de la izquierda nos pide, además de 2 dados o más, que al menos uno de ello sea de color amarillo o azul. En este caso, de tener 2 dados blancos, no habríamos conseguido avanzar el marcador. No ocurre nada, simplemente no avanzamos.
En la foto superior el requisito es tener 2 o más dados, por lo tanto avanzaremos el marcador.

Cuando asignamos un dado solitario a un enemigo, el marcador desciende una posición. Así que no es bueno utilizar dados solos, esto siempre nos va a perjudicar. Si el marcador desciende hasta el dibujo de herida sufriremos un daño.
Algunas cartas además incluyen textos que modifican las normas. Como muestra la carta de la imagen inferior. En ella se lee: Si asignas un solo dado a esta carta, desciende el marcador 2 espacios.

- El contador de vida se mueve una posición (foto inferior).
- Perdemos un dado blanco que pasa a la reserva de dados (foto derecha).
Hemos explicado más arriba como funciona esto.
Los dados retenidos son preocupantes cuando son muchos, ya que nos restan efectividad en el campo de batalla. Algunas cartas requieren tres o más dados con el mismo valor para ser vencidas. Los dados de color nunca se agotan.
movimiento del marcador de vida
De este modo, turno tras turno, lanzaremos los dados y relanzaremos los grupos de dados de mismo valor las veces que queramos, tenemos un minuto para ello. Cuando se agote el minuto o nosotros decidamos parar, posicionaremos los dados en sus lugares correspondientes, dependiendo de su valor.
Resolveremos los enfrentamientos uno por uno. Recibiendo e infligiendo daños, con las consecuencias que ya hemos explicado. Repondremos las cartas de enemigo, en caso de que eliminemos alguno y volveremos a comenzar. Hasta que nos quedemos sin vida o consigamos vencer a 8 enemigos.
El juego trae además 6 módulos independientes que añaden variabilidad y novedades. Todas se pueden combinar entre si o jugar por separado junto con el juego base. Esto aumenta la dificultad del mismo.
El primer módulo se llama The Dragonling. Consiste en un nuevo dado que se va a añadir a tu mano. De este modo jugaras con 9 dados. Este dado trabaja con los símbolos que algunas cartas llevan en su parte superior izquierda. El dado viene con un dragón troquelado que en su lado posterior sirve de guía de cada símbolo.
The Dragonling

Además de los símbolos de las cartas, el dado nos proporciona 2 símbolos adicionales. La estrella de ocho puntas y el Ala de dragón. La primera te obliga a relanzar los dados de colores en el momento de salir, es el único inconveniente que tiene jugar con este dado. La segunda opción se conbina con un dado solitario, para evitar el daño derivado de su uso.

Después de recuperar los dados de la zona de agotamiento revela una nueva carta de carro. Si no hay dados agotados, revela dos.



El último módulo es Sun And Moon. Con este módulo hay que tener en cuenta hacía donde mira Maia. Hay que montar el dial en el centro del tablero. Sobre él pondremos los tres dados de color que colocábamos en el contador de vida. Al inicio de cada ronda moveremos el dial para encarar a Maia contra el enemigo que queremos atacar. El dial tiene dos caras, sol y luna.
Resolveremos el ataque, teniendo en cuenta que nos enfrentamos al enemigo encarado en el lado del Sol y otro en la retaguardia, lado de la Luna. Si vences al primero podrás escoger uno de los tres dados. Si vences al segundo nada ocurre. Si pierdes ante el primero nada ocurre, pero si pierdes ante el segundo, moverás el marcador de batalla una posición hacia abajo en ese enemigo. Después de esto se resuelven el resto de ataques del tablero. Es un modo alternativo de ganar los tres dados extra.
Opinión:
Me gustó mucho desde la primera partida. Como en todos los juegos con dados, el azar es decisivo, aunque en este se puede controlar gracias a las constantes tiradas que se permiten durante el tiempo controlado.
Recomiendo mucho la app, resulta muy inmersiva. Con sonido de público animando la batalla como en un circo romano y sonidos de espadas que van increscendo advirtiendo que la cuenta atrás llega a su fin. Lo que aumenta la emoción, sobretodo si no lo tienes bien resuelto y continúas tirando dados esperando conseguir la tirada perfecta en el último instante.
Además (y para mi es importante), es accesible, se puede ganar. Aunque para los que les gustan los retos, el juego tiene todos esos módulos que incrementan su dificultad. Lo que le da una rejugabilidad infinita. En este aspecto el juego viene cargado y el arte es excelente y los materiales buenos.
A parte del libro de reglas, trae un libro sobre la historia del personaje. El único problema es que vienen en inglés. El juego, al margen del texto de las cartas (que es sencillo), es independiente del idioma. El problema del inglés puede estar en las reglas y el libro temático (este último no es necesario leerlo). También podéis esperar a que salga en castellano y problema resuelto.
Así que es un juego que recomiendo mucho. Sobretodo porque en solitarios pequeños no hay muchas más opciones. La mayoría de solitarios son juegos enormes que tienen esta opción gracias a un bot o algún sistema parecido. Juegos que dan pereza montar por todo el despliegue que tienen. Así que tener esta alternativa en casa es muy buena idea y si buscas entretenimiento, este lo da.
LO MEJOR: Fácil de jugar, divertido e inmersivo gracias a su app.
LO PEOR: De momento no hay versión en castellano.
NOTA (del 1 al 5)
1 Vistazo
1 Partida